02/10/2018
¿Tienes diabetes o crees que puedes padecerla? Es normal que tengas dudas, que sean muchos los interrogantes que te asalten: su tratamiento, el día a día…
¿Tienes diabetes o crees que puedes padecerla? Es normal que tengas dudas, que sean muchos los interrogantes que te asalten: su tratamiento, el día a día…
Queremos responder a las preguntas más frecuentes que te puedas plantear.
En el caso de la diabetes tipo 2 o del adulto, lo normal es que no se identifique ningún síntoma hasta que transcurren varios años desde su comienzo. En el caso de la diabetes tipo 1, que comienza en la infancia y la adolescencia, los síntomas aparecen desde el inicio de la enfermedad.
Entre los síntomas más habituales de diabetes y que pueden hacernos sospechar la enfermedad se encuentran: hambre constante (polifagia), sed intensa (polidipsia), cansancio (astenia), pérdida de peso u orinar con mucha frecuencia (poliuria).
Al ser una patología crónica pueden aparecer ciertas complicaciones a corto o largo plazo.
Un buen control de la diabetes por tu parte y por parte del profesional sanitario ayudará a evitar o retrasar la aparición de posibles complicaciones.
Siempre. No solo porque tengas diabetes, sino porque es bueno para tu salud en cualquier caso.
De todas formas, ten en cuenta que existen dos tipos de colesterol: el colesterol HDL que es protector frente a enfermedades circulatorias y que por lo tanto es beneficioso. Y por otra parte está el colesterol LDL que es perjudicial y cuanto mayor sea su nivel existe un mayor riesgo de sufrir enfermedades circulatorias a nivel de corazón, cerebro y arterias. Por último existe otro tipo de grasa en la sangre que son los triglicéridos los cuales también son perjudiciales.
Por lo tanto cuando una persona con diabetes tiene niveles elevados de colesterol LDL y triglicéridos y niveles bajos de colesterol HDL, corre riesgo de tener problemas más serios en órganos como el corazón o el cerebro, ya que se sumaría el efecto de la diabetes al del colesterol LDL y triglicéridos.
Para decidir el cambio de la hora para tomar pastillas o poner la insulina deberá seguir siempre las recomendaciones de su profesional sanitario.
Para cualquier duda sobre tu diabetes, consulta siempre con tu profesional sanitario.