25/12/2018
Llega la Navidad y con ella las celebraciones, las buenas intenciones, las reuniones con familiares y amigos y también… las grandes comidas.
Llega la Navidad y con ella las celebraciones, las buenas intenciones, las reuniones con familiares y amigos y también… las grandes comidas. Y con ellas irrumpen nuevas preocupaciones en las personas con diabetes, que no saben qué comida y ni en qué cantidades pueden tomar durante las citas festivas que están por llegar.
¡No te preocupes! En estas fechas señaladas, la dieta para personas con diabetes debe ser como la del resto del año, es decir, su alimentación será igual que el resto de la familia, aunque siempre adaptándola a “sus valores de glucemia”.
Te mereces disfrutar tanto como el resto de comensales de los festines navideños. Aunque como siempre, teniendo en cuenta algunos consejos que os damos.
5 son las comidas especiales que se suelen hacer en estas fechas: Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes, y siempre que se tengan en cuenta algunos principios, la alimentación de diabéticos y no diabéticos podrá ser igual:
Aperitivos y entrantes
Suelen ser de contenido proteico y ricos en grasas, como embutidos, mariscos o quesos, aunque también se pueden encontrar muchos hidratos de carbono “camuflados”. Presta atención a alimentos con rebozados como croquetas, gambas a la gabardina, aperitivos que se acompañen con tostadas, y no olvides contar su aporte en tu cálculo de los HCO, pueden ser la causa de alguna descompensación posterior.
Platos principales
Las raciones de estos platos, ricos sobretodo en proteínas y grasas, suelen ser más grandes, esto suele tener efecto en la velocidad de absorción de los alimentos. Al retrasarse la digestión y absorción de los alimentos puede suceder que al cabo de 1 o 2 horas de la comida la glucemia puede estar anormalmente baja, incluso llegar a la hipoglucemia, pues la insulina ya está actuando mientras los alimentos todavía siguen su proceso en el tubo digestivo.
Bebidas con alcohol
Hay que distinguir esas bebidas entre aquellas que aportan hidratos de carbono como la cerveza, vinos o cava seco, vinos dulces, blanco, rosado o tinto, cava y aquellas bebidas de alta graduación (como vodka, ginebra, ron…) que no contienen hidratos de carbono.
Además del efecto directo sobre los niveles de glucemia, debemos recordar que el alcohol tiene un efecto importante para las personas con diabetes, pues aumenta el riesgo de que aparezcan hipoglucemias en las horas posteriores a la ingesta.
En resumen, no son recomendables las bebidas con alcohol
Información aproximada, es necesario ver el etiquetado, ya que los datos pueden variar de unas marcas a otras.
En resumen, la dieta para personas con diabetes en Navidad puede ser normal; podemos consumir alimentos con hidratos de carbono de absorción rápida o lenta siempre que tengamos en cuenta el conjunto del menú y se contabilicen el total de hidratos de carbono que vamos a consumir.
Para cualquier duda sobre tu diabetes, consulta siempre con tu profesional sanitario
Descárgate el pdf con el menu aquí.