03/04/2018
Según datos del estudio di@bet la prevalencia de diabetes en España es del 13.8%(1). A nivel mundial, la diabetes afecta a 1 de cada 11 adultos lo cual supone una población con diabetes de 415 millones de personas según datos de la IDF (International Diabetes Federation).
Según datos del estudio di@bet la prevalencia de diabetes en España es del 13.8%(1). A nivel mundial, la diabetes afecta a 1 de cada 11 adultos lo cual supone una población con diabetes de 415 millones de personas según datos de la IDF (International Diabetes Federation)(2).
De forma paralela a este aumento de la prevalencia hemos asistido en los últimos años a una eclosión de fármacos para el tratamiento de la diabetes, fundamentalmente dirigidos a la diabetes tipo 2, el tipo más prevalente.
Asimismo, estamos asistiendo a una revolución tecnológica, en la que todos estamos conectados y formamos parte de una aldea global. La tecnología se ha democratizado y cada vez llega a más personas. Por supuesto, la diabetes no vive ajena a esta realidad y ha incorporado las novedades tecnológicas en la automonitorización, en la administración de tratamientos y en el seguimiento de la misma.
En el momento actual, se está investigando por y para la diabetes desde diferentes aspectos. En un horizonte temporal de 10 años serán numerosos los cambios que tanto profesionales como pacientes incorporaremos en nuestra forma de interactuar con la diabetes. Algunas de estas novedades serán completamente diferentes a lo que disponemos ahora mismo y otras serán una versión mejorada de lo que ya tenemos.
¿Y qué nos depara el futuro próximo? Algunas de estas tecnologías se han presentado en el último congreso de la ATTD(3) (Advanced Technologies & Treatments for Diabetes) celebrado en Milán del 3 al 6 de febrero 2016. Como, por ejemplo, el páncreas artificial, nuevas generaciones de sensores de glucemia que pueden conectarse con nuestros dispositivos electrónicos ofreciéndonos información en tiempo real o el sistema flash de monitorización de glucosa que recientemente ha obtenido la aprobación para su uso a partir de los 4 años de edad.
Las plataformas para conectar medidores y sensores son también un punto fuerte en este avance tecnológico. Plataformas cada vez más fáciles de manejar, con mejor procesado de los datos y con un alto nivel de seguridad son también otro de los temas en los que se está trabajando.
El mercado de los smartphones y wearables es otro que se ha dejado conquistar por la diabetes. Son numerosas las aplicaciones disponibles para ayudar a la persona con diabetes en su autocontrol y seguimiento. Asimismo, los wearables han supuesto una revolución en diabetes en particular y en salud en general. Podemos controlar desde nuestros pasos, a nuestro período de descanso o nuestra frecuencia cardíaca y todo ello sin darnos apenas cuenta. Tampoco podemos olvidar el papel de las redes sociales.
Otro de las grandes incorporaciones a la diabetes es la Telemedicina que acerca al paciente y a su equipo sanitario, reduciendo desplazamientos y resolviendo problemas y cuestiones de forma inmediata.
Pero esto no es todo. Existen otros proyectos como la mejora de las técnicas de trasplante pancreático/células madre con bioingeniería o la administración de fármacos para la diabetes tipo 2 con dispositivos de larga duración implantables.
¿Por qué estos avances pueden mejorar el seguimiento y el autocontrol en diabetes? (4)
Dra. Cristina Tejera
Especialista Endocrinología y Nutrición
Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol
@cristinatejerap
1. Soriguer F, Goday A, Bosch-Comas A, Bordiú E, Calle-Pascual A, Carmena R, et al. Prevalence of diabetes mellitus and impaired glucose regulation in Spain: the Di@bet.es Study. Diabetologia. 2012 Jan;55(1):88–93.
2. IDF diabetes atlas - Home [Internet]. [cited 2016 Feb 18]. Available from: http://www.diabetesatlas.org/
3. ATTD 2016 - Advanced Technologies & Treatments for Diabetes | Milan [Internet]. [cited 2016 Feb 18]. Available from: http://www.attd2016.com/
4. Kaufman N, Khurana I. Using Digital Health Technology to Prevent and Treat Diabetes. Diabetes Technol Ther. 2016 Feb;18 Suppl 1:S56–68.